Talleres Centro Lector Julio-Noviembre
Taller de cómic, tertulias literarias con grandes autores nacionales y juegos de mesa son algunas de las categorías que protagonizan el catálogo.

La Corporación Cultural de Lo Barnechea (CCLB) presenta por primera vez un Cine Club dirigido a todos los amantes del séptimo arte que busquen formarse alrededor de su disciplina.
Durante seis sesiones, el crítico de cine Joel Poblete, guiará un espacio en el que los participantes podrán analizar la historia del cine desde un punto de vista crítico y una perspectiva tanto técnica como narrativa.
La etapa dorada de Hollywood, la “nueva ola” en América Latina e incluso los inicios con el cine mudo europeo serán algunas de las temáticas que se abordarán.
El Cine Club se llevará a cabo en el Centro Cultural El Tranque los días jueves desde las 19 horas y tiene un valor de $2.500 pesos.
La inscripción es presencial en el Centro Cultural El Tranque.
Revisa el contenido de las sesiones:
Se abordarán los inicios del arte cinematográfico y la relevancia que tuvieron títulos emblemáticos del cine mudo desde países como Francia, Estados Unidos, Alemania y Rusia.
Con la llegada del sonido, el cine va adquiriendo un perfil más definido y es posible comenzar a identificar géneros como el terror, el western, el cine negro, el melodrama y el musical, entre otros.
Después de la Segunda Guerra Mundial, lo cinematográfico adquiere nuevas características, marcando un estilo influyente y claramente identificable tanto en Hollywood como en países europeos y asiáticos.
Desde fines de los años ’50 y a lo largo de la década del ’60, las llamadas “nuevas olas” renuevan el panorama fílmico, primero desde Europa, pero también en América Latina e incluso en Estados Unidos.
Los grandes éxitos del Hollywood de los años ’80 y ’90 son los orígenes de la forma en que el cine comercial se organiza y extiende en el resto del mundo hasta nuestros días, al mismo tiempo que el llamado “cine de autor” se renueva y mantiene vigente desde distintas latitudes.
Los avances y cambios tecnológicos, la revelación de cinematografías que hasta ahora habían permanecido en segundo plano, las nuevas tendencias en estilo visual y narrativo y los cambios en la manera de ver las películas, son parte de los desafíos e interrogantes que ha traído el último cuarto de siglo para el cine como arte e industria.
Conoce todas las actividades
Taller de cómic, tertulias literarias con grandes autores nacionales y juegos de mesa son algunas de las categorías que protagonizan el catálogo.
Hasta el 23 de agosto, la obra de Agostina Branchi protagonizará la muestra “Contexere” en la Galería de las Tradiciones, con instalaciones que juegan con lo arquitectónico, la tradición textil precolombina y el territorio.
Con más de 20 fotografías, la muestra invita a recorrer parte de la extensa obra de la destacada fotógrafa nacional Julia Toro, poniendo como eje central lo cotidiano, los paisajes rurales y la infancia.