Cuáles son los tipos de patrimonio que habitan en Lo Barnechea

El próximo 24 y 25 de mayo, la Corporación Cultural de Lo Barnechea (CCLB) se suma a la celebración del Día de los Patrimonios, con increíbles actividades que ponen énfasis en las distintas expresiones patrimoniales que hay en la comuna.

 

Monumentos, oficios y paisajes naturales son algunas de las expresiones patrimoniales que existen dentro de Lo Barnechea.

 

Repasemos qué tipos de patrimonios existen y cuáles son sus exponentes en la comuna:

 

Patrimonio Natural:

La categoría de patrimonio natural responde a lo geográfico y al ecosistema de un lugar. Patrimonio natural incluye, por ejemplo, la flora y fauna, ciertos paisajes y todo lo que tenga relevancia en cuanto a lo ambiental.

En ese contexto, Lo Barnechea cuenta con el Santuario de la naturaleza del Arrayán, el Cerro Alvarado, el Parque El Huinganal, entre otros.

Sin embargo, uno de los patrimonios naturales más relevante de la comuna es el nacimiento del río Mapocho, ubicado en la confluencia de los ríos El Molina y San Francisco. Este entorno precordillerano conserva uno de los ecosistemas más valiosos de la zona central: el bosque esclerófilo. Su vegetación nativa incluye quillayes, boldos, litres y espinos; mientras que aves como las tórtolas, peuquitos y loicas habitan sus cielos. Esta confluencia no sólo representa un hito geográfico, sino una reserva viva de biodiversidad que conecta montaña, agua y paisaje.

Se trata de territorios representativos de la biodiversidad del país y que tienen relevancia desde el punto de vista ambiental, para la protección o conservación de especies, ecosistemas y paisajes, la provisión de servicios ecosistémicos y la investigación científica.

Ruta Patrimonial

Ver más

Patrimonio Inmueble:

Se refiere a las manifestaciones materiales del patrimonio, como lo son los monumentos, sitios históricos, conjuntos arquitectónicos, esculturas, entre otras.

La comuna alberga una serie de bienes inmuebles de valor histórico como el Pueblo de Farellones, el Molino Leonidas Montes, el Ascensor del Cerro 18 o la escultura El Caballo de Francisco Gazitúa.

La Ermita de Farellones, por su parte, es una edificación histórica que distingue el territorio de Lo Barnechea.

Fue construida en 1919 en el sector de Cometierra, camino a la alta cordillera. Su origen se vincula directamente al milagro de 1886, por lo que su emplazamiento resuena con la tradición devocional en torno a la Virgen del Rosario. A lo largo del siglo XX, se consolidó como un lugar de peregrinación y encuentro para promesantes y familias del sector, transformándose en un punto de referencia espiritual y comunitario en el paisaje de montaña de la comuna.

 

Patrimonio Mueble:

El patrimonio mueble también tiene un carácter material como el inmueble, pero en este casos son objetos que pueden ser trasladados de un lugar a otro. De hecho, su valor radica en el lugar donde se encuentre y el uso que la comunidad le otorgue. Fotografías, colecciones, películas o artesanías son algunas de sus expresiones.

En el caso de Lo Barnechea, existe una colección de material fotográfico material donado por los vecinos de la comuna. Son años de historia retratados en imágenes con una importante carga emocional. 

El 2024, la CCLB expuso parte de la colección en una muestra llamada “Lo Barnechea en Imágenes” reuniendo las fotografías originales tomadas previas al año 2000 y que a través de datos o guiños dan a conocer los cambios que la comuna ha experimentado. Las postales van desde celebraciones de Fiestas de Cuasimodo, arrieros en la montaña y Farellones.

La colección completa se puede revisar en el siguiente link.

Exposición "Lo Barnechea en imágenes"

Ver más

Patrimonio Inmaterial: 

Se entiende por patrimonio inmaterial las costumbres, música, rituales y toda expresión social propia de una colectividad o de un pueblo.

Así, la comuna cuenta con una muy rica tradición de patrimonio inmaterial ligado con los arrieros, la procesión de la Ermita y la fiesta de Cuasimodo, por nombrar algunos.

Sin embargo, Lo Barnechea es una comuna en la que se ejercen muchos oficios aprendidos de generación en generación, que decantan en bellas artesanías. Oficios y Diseño de Lo Barnechea (O+D) es un sello de la CCLB que releva la artesanía local, combinando el uso de técnicas como la orfebrería, la cerámica, el cuero y la cestería.

Los artesanos que forman parte del sello O+D, itineran por distintas ferias a lo largo del país dando a conocer su trabajo. Además, el Centro Cultural El Tranque cuenta con una vitrina sello O+D donde se encuentran expuestas las obras de los artesanos.

O+D: Oficios y Diseño Lo Barnechea

Ver más

Patrimonio Gastronómico:

Si bien el patrimonio culinario no está considerado como tal en la Convención de la Unesco, si representa un ala importante para la identidad de y el traspaso de saberes de una comunidad.

El patrimonio gastronómico de Lo Barnechea se manifiesta en restaurantes típico de comida chilena como Doña Tina con más 50 años de trayectoria o bien Las Empanadas Rosalía.

Sin embargo, existe una tradición de recetas clásicas de la comuna que tomó forma en un libro llamado “Lo Barnechea en recetas”. Se trata de una publicación que reúne diferentes preparaciones de platos típicos como el ceviche de cochayuyo o el escabechado de conejo, junto con postres como la leche nevada y los calzones rotos.

REVISTA CCLB

Descubre otras artículos