
Marta Colvin: inmensidad y forma en el paisaje
Hasta el domingo 8 de junio se podrá visitar la muestra que reúne una serie de obras de la artista nacional Marta Colvin, reconocida como una de las escultoras más importantes de Latinoamérica.
El próximo jueves 27 de marzo a las 19:00 horas, se llevará a cabo el conversatorio “Mujer, escultura y espacio público: el legado de Marta Colvin” en el auditorio del Centro Cultural El Tranque.
En el marco de la exposición “Marta Colvin: inmensidad y forma en el paisaje” y el Mes de la Mujer, la Corporación Cultural de Lo Barnechea (CCLB) presenta una instancia de diálogo en torno a la obra de la artista nacional.
El objetivo del conversatorio es reflexionar sobre el impacto y la vigencia de las esculturas de Marta Colvin, a través de grandes expositores que tocarán temas como la monumentalidad, la naturaleza y la identidad latinoamericana presentes en su producción.
Los participantes de la instancias son el periodista cultural Rodrigo Guendelman, la encargada del Museo Marta Colvin, Katerin Henríquez; el sobrino de Marta Colvin y principal promotor de su legado, Jorge Colvin; y el connotado escultor chileno, Federico Assler.
Asistir es gratuito con previa inscripción.
Conoce todas las actividades
Hasta el domingo 8 de junio se podrá visitar la muestra que reúne una serie de obras de la artista nacional Marta Colvin, reconocida como una de las escultoras más importantes de Latinoamérica.
La artista Marta Colvin es ampliamente reconocida por sus obras abstractas y monumentales. Sin embargo, en sus inicios fue tremendamente valorada por sus esculturas figurativas, es decir, retratos y bustos de personas reales. Lee más sobre esa etapa de su carrera aquí.
La muestra cuenta con una serie de piezas de artesanía confeccionadas a partir del tejido de la quilineja, una enredadera típica de los bosques del sur de Chile.