Festival de Montaña 2025: Gepe, Ensamble Transatlántico y Manuel Sánchez

El próximo sábado 16 de agosto, la Corporación Cultural de Lo Barnechea presenta una nueva edición del Festival de Montaña en Farellones con un tremendo line-up con lo mejor de la música nacional contemporánea.

 

A partir de las 18:30 horas, en Calle Los Cóndores se llevará a cabo un increíble espectáculo musical protagonizado por el cantautor chileno Gepe, la agrupación Ensamble Transatlántico de Folk Chileno y el poeta popular Manuel Sánchez junto con la Escuela de Payadores.

 

Haciéndole un homenaje al sector precordillerano de la comuna, el Festival de Montaña invita a relevar la geografía de Lo Barnechea a través de las artes musicales y sus diversas expresiones actuales.

 

Cabe mencionar que los conciertos son con entrada liberada.

 

Los invitamos a ser parte de una imperdible jornada cerca de diferentes expresiones de la naturaleza como la nieve y los cordones montañosos de Lo Barnechea.

Sobre los artistas:

 

Gepe

Es el cantante que reúne las características del nuevo pop consolidado en Chile. Se inició en los años dos mil en el circuito independiente y desde esa base evolucionó hasta hacer llegar su música a un público amplio, con éxitos sucesivos y creciente presencia internacional. Desde su inicio como solista en 2004, Gepe ha pasado por los instrumentos acústicos, el pop electrónico, una exitosa inclinación por los ritmos andinos, la tonada y tradición campesina, e incluso elementos del reguetón y la bachata en su búsqueda sostenida.

 

Ensamble Transatlántico de Folk Chileno

Más de sesenta músicos, venidos desde extremos del territorio como Arica y Chiloé, se reunieron en torno al proyecto impulsado por el profesor y acordeonista porteño Ernesto Calderón (n. 1984). El Ensamble Transatlántico del Folk Chileno se instaló en un discurso de renovación creativa y fusión musical a partir de la diversidad de ritmos del país, desde el huayno y la saya nortina, a la pericona sureña, la inspiración mapuche, la cueca rural centrina e incluso las influencias de la música de África y la India.

 

Manuel Sánchez y la Escuela de Payadores

En el campo de la poesía popular, en particular de la paya y del guitarrón, es uno de los más adelantados herederos. Cantor a lo humano, poeta popular y payador, trajo desde sus inicios, a comienzos de los 90, el caudal de una voz joven para esas tradiciones. 

Con su experiencia, Manuel Sánchez toma un rol de maestro a cargo de la Escuela de Payadores de Lo Barnechea, una instancia formativa que se ocupa de la formación en torno a las décimas, las payas y las distintas expresiones del canto a lo poeta, con alumnos avanzados y principiantes.

Gepe: “Farellones es un lugar especial para tocar, me gusta el desafío”

Ver más
Otras programaciones

Conoce más actividades

Exposiciones
18 de julio

"Lárica" de Julia Toro

Con más de 20 fotografías, la muestra invita a recorrer parte de la extensa obra de la destacada fotógrafa nacional Julia Toro, poniendo como eje central lo cotidiano, los paisajes rurales y la infancia.

ver más