
“El arte de viajar: Errázuriz, Orrego Luco y Subercaseaux”
En una selección de pinturas realizadas por tres destacados artistas chilenos, se representan lugares icónicos de ciudades europeas durante finales del siglo XIX y principios del XX.
El próximo miércoles 9 de julio, comienza un nuevo ciclo de charlas de historia a cargo de la periodista y analista internacional María José Pérez Rodillo.
Para esta edición, las charlas tratarán sobre actualidad internacional, enfocadas en temas como Medio Oriente, Donald Trump y las armas nucleares.
Las sesiones tendrán lugar en el auditorio del Centro Cultural El Tranque, los días miércoles 9, 23 y 30 de julio desde las 12:00 horas.
La inscripción es presencial en el mismo Centro Cultural El Tranque y tiene un valor de $2.500 pesos por charla.
El ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023 no solo conmocionó a la región, sino que también reconfiguró de manera significativa el ajedrez geopolítico de Oriente Medio. Este evento ha desencadenado una serie de cambios profundos, llevando a un debilitamiento del llamado Eje de la Resistencia liderado por Irán, que ve su influencia desafiada en un escenario cada vez más complejo, como es la consolidación del poder de su enemigo, Israel.
Estados Unidos ha iniciado el camino hacia el autoritarismo con el regreso de Donald Trump. El republicano pretende controlar las instituciones y profundizar sus políticas anti inmigratorias y contra las minorías. Seguirá habiendo estructuras democráticas, pero también menos contrapesos ante un trumpismo que mira a largo plazo.
Las potencias nucleares aumentan sus arsenales y elevan la amenaza de un conflicto atómico. El último informe del Instituto Internacional de Investigaciones para la Paz de Estocolmo (Sipri, por sus siglas en inglés), de referencia en el sector, advierte de “una nueva y peligrosa carrera armamentística” entre los nueve países con este tipo de armamento.
Conoce todas las actividades
En una selección de pinturas realizadas por tres destacados artistas chilenos, se representan lugares icónicos de ciudades europeas durante finales del siglo XIX y principios del XX.
En un total de 8 sesiones, los participantes podrán conocer los fundamentos de la escucha y narración de historias, para luego formar parte del voluntariado cuentacuentos.
Se trata de una muestra de arte escultórico, construida a partir de técnicas textiles tradicionales como el embarrilado andino y la soguería criolla.