
El próximo sábado 5 y domingo 6 de abril, vuelve el Carnaval del Cómic al Centro Cultural El Tranque con una programación renovada y llena de actividades.
En el marco del Mes del Libro, la Corporación Cultural de Lo Barnechea (CCLB) presenta dos jornadas para los amantes del manga, el cómic y la novela gráfica, dirigidas a todo tipo de público.
Actividades, talleres, ilustración en vivo, caricaturistas, presentaciones musicales y cosplayers serán algunas de las experiencias que tanto vecinos como amigos de otras comunas podrán disfrutar
Para esta edición, contaremos con nuevas alianzas que incluyen al Instituto Cultural Chileno Japonés, la Embajada de Japón, Fundación Pepo y la Delegación Valona-Brusela de la Embajada de Bélgica.
El horario del Carnaval del Cómic para ambas jornadas es de 11:00 a 18:00 horas.
La entrada es completamente gratuita
A lo largo del Carnaval del Cómic se llevarán a cabo diversas actividades para que el público disfrute de lo mejor del llamado “noveno arte”.
Durante la primera jornada, sábado 5 de abril a las 12:00 del mediodía, se presentará la obertura del Carnaval, a cargo de la Orquesta Juvenil de Lo Barnechea. El elenco interpretará un espectáculo de “Dragon Ball sinfónico” con las mejores melodías del animé japonés.
Luego de la obertura, la Embajada de Japón expondrá una charla sobre el concurso de manga que realizan como institución anualmente. En ese sentido, también ofrecerán dos talleres de caligrafía japonesa tanto para jóvenes como para adultos, promoviendo esa práctica artística.
El sábado a las 16:00 horas, el dibujante Rubén “Rupa” Eyzaguirre, uno de los últimos ayudantes de Pepo (ilustrador de Condorito) protagonizará un espacio de ilustración en vivo a tiempo real, para que todos se deleiten con su talentos
Dentro de la programación permanente del Carnaval del Cómic estará la exposición sobre Condorito. A través de afiches, ilustraciones y objetos materiales el público podrá recorrer las diferentes etapas de uno de los personajes más importantes de la historieta chilena.
Asimismo, el sábado a las 17:00 horas, en el marco de los 75 años de Condorito, también se desarrollará la charla “El arte de Pepo” en la que se repasarán los inicios de su producción y las diferentes facetas que alcanzó. La instancia estará a cargo del investigador especializado en cómics, Claudio Aguilera; del editor y gestor cultural, Pedro Maino; y el ilustrador Rubén Eyzaguirre.
Con el objetivo de comenzar con todo en la segunda jornada, se realizará el concierto “Rosita Renard ilustrado”. El reconocido pianista chileno Felipe Browne repasará la obra de Renard, una de las más importantes intérpretes de piano de la historia nacional. La música estará acompañada por ilustraciones de Sol Díaz, quien estará dibujando en vivo y en directo, en una increíble experiencia artística.
Por su parte, el Instituto Cultural Chileno Japonés, a lo largo de ambas jornadas del Carnaval del Cómic, ofrecerá distintos talleres relacionados con el arte y las manualidades tradicionales de la cultura japonesa. Origami, amigurumi o kamishibai serán algunos de los oficios que se abordarán en dichos espacios.
Para despedir las IV° edición del Carnaval del Cómic, el destacado pianista nacional Roberto Bravo junto a una cantante ópera musicalizarán canción emblemática del universo del manga y el animé, cerrando así la última jornada.
Conoce todas las actividades